Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

NOTICIAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS (ANEXO)

Imagen
1. Situación de la pena de muerte   ABOLICIONISTA SÓLO PARA DELITOS COMUNES Los niveles de impunidad e inseguridad siguieron siendo elevados. Las autoridades continuaron obstruyendo la lucha contra la impunidad, lo que ponía en peligro la justicia y el Estado de derecho. El gobierno consiguió cerrar de manera definitiva la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El Congreso avanzó en los debates sobre proyectos de ley regresivos, acercándolos a su aprobación. Aumentaron los ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en un contexto de reducción del espacio de la sociedad civil. Al concluir el año, Guatemala aún no había ratificado el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) ni la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas Facebook Twitter 2. Lo ...

DESARROLLO GENERACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Imagen
Karel Vasak propuso en 1979 clasificar los derechos humanos en tres generaciones: De primera generación : (Derechos fundamentales ) en este grupo se incluyen los primeros derechos en ser reconocidos legalmente. También se les conoce como derechos civiles y están destinados a proteger al ser humano en forma individual de cualquier agresión. En otras palabras obligan al Estado a garantizar el libre goce de los derechos. De segunda generación: Su propósito principal es asegurar el bienestar económico, acceso a oportunidades laborales, educación, salud y cultura . Surgieron en el siglo XIX con el aparecimiento de los movimientos obreros y la revolución socialista. A diferencia de los derechos de primera generación, los de este grupo dependen de las condiciones financieras de cada país, por lo que evaluar su cumplimiento y protección es complicado. De tercera generación: (Derechos de solidaridad, colectivos o de los pueblos), surgieron en la segunda mitad del siglo XX ante la necesida...

TIPOS DE DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

Imagen
La Constitución Política de la República de Guatemala La actual constitución Política, ley suprema de la República de Guatemala, fue promulgada el 31 de mayo de 1985 por una Asamblea Nacional Constituyente y entró en vigencia el 14 de enero de 1986. Estructura de la Constitución: La Constitución   consta de 280 artículos divididos en tres partes: La dogmática, la orgánica y la procesal. La primera conformada por 139 artículos, contiene todos los derechos humanos, también conocidos con el nombre de fundamentales, los cuales se clasifican en tres grupos: que  Individuales (artículos del 3 al 46), dirigidos al ser humano como ser individual, desde el momento de su concepción. Derecho a la  vida . Integridad personal física, psíquica y moral. Libertad personal. Peticionario ante las autoridades. Libertad de expresión. Protección  de la libertad de conciencia y de religión. Reunirse libremente y asociarse. Identidad  y la nacionalidad. Propiedad privada...

TIPOS DE DERECHOS HUMANOS

Imagen
Derechos Civiles y Políticos El Pacto Internacional de 1976 recoge dentro de este tipo de derechos humanos aquellos que  protegen las libertades individuales  y garantizan que cualquier ciudadano pueda  participar en la vida social y política  en condición de igualdad y sin discriminación. Dentro de este tipo estarían: Libertad de movimiento. Igualdad ante la ley, derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica; la libertad de asociación; la participación en asuntos públicos y elecciones; Protección de los derechos de las minorías. Prohíbe la privación de la vida, la tortura, las penas o los tratos crueles o degradantes, la esclavitud y el trabajo forzoso, la detención o prisión arbitraria, la discriminación y la apología del odio racial o religioso Derechos Económicos, Sociales y Culturales Son derechos socio económicos , incluidos en la Declaració...

Qué son los derechos humanos

Imagen
Se consideran inherentes e inalienables a todos los seres humanos, sin distinciones de ninguna clase, además la ONU los considera interrelaciones , independientes  e indivisibles. Esto significa que no se puede concebir un ser humano con derechos civiles y políticos (como el derecho a la vida y la igualdad ante la ley), pero que no tenga garantizados sus derechos económicos, sociales y culturales (como la seguridad social o la educación). Los  derechos humanos  son  derechos  inherentes a todos los seres  humanos , sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos  derechos humanos , sin discriminación alguna. Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera  en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones ...