DESARROLLO GENERACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Karel Vasak propuso en 1979 clasificar los derechos humanos en tres generaciones:
![Primera Generación | Derechos humanos, Concepto de derecho, Humanidad](https://i.pinimg.com/originals/fc/2d/3c/fc2d3c959fe2b5f1d87c366a0515ed3b.jpg)
De tercera generación: (Derechos de solidaridad, colectivos o de los pueblos), surgieron en la segunda mitad del siglo XX ante la necesidad de proteger a una colectividad; es decir, a pueblos enteros.
Estos derechos son una respuesta fraternal a las situaciones de discriminación en lo económico, racial, cultural, religioso, entre otros, de grupos humanos que comparten una misma época y espacio.
Se refieren a aspectos de tipo supranacional: pretenden un progreso social y un respeto multinacional ante la diversidad que presentan las distintas culturas del mundo.
De cuarta generación: (Busca proteger a los ciudadanos en el nuevo espacio digital)
Surgió con la emergencia de la tecnología de telecomunicaciones, la informática y la biogenética.
La diferencia entre estos derechos y los de las generaciones anteriores radica en que el uso y aprovechamiento de las TIC los hace indispensables para satisfacer las necesidades de los individuos y la sociedad global.
Comentarios
Publicar un comentario