NOTICIAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS (ANEXO)
1. Situación de la pena de muerte ABOLICIONISTA SÓLO PARA DELITOS COMUNES
2. Los intentos de Trump de acabar con el asilo, un ataque en toda regla contra los derechos human
El presidente Donald Trump ha atacado de manera constante los derechos humanos, pero pocas de sus políticas han tenido efectos tan devastadores en la región como su desmantelamiento sistemático del sistema de asilo estadounidense. Mientras decenas de miles de hombres, mujeres, niños y niñas buscaban seguridad en Estados Unidos el año pasado debido a la violencia generalizada en Centroamérica y otras regiones, la administración Trump implementó políticas cada vez más draconianas que aniquilaron su acceso al asilo, incluso empujando a esas personas a condiciones peligrosas y reescribiendo radicalmente la definición de asilo para excluir prácticamente a todas las ospersonas de ese derecho.
3. La lucha de Chicoyogüito presensa libre
El 28 de julio de 1968, la comunidad Chicoyogüito, en Alta Verapaz, fue desalojada y despojada de sus tierras para instalar la antigua zona militar No. 21, que en la actualidad es una base de entrenamiento para las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, conocida como Creompaz, Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz.
En esta zona militar se cometieron graves violaciones contra los derechos humanos como quedó establecido en los informes Guatemala Nunca Más de la iglesia católica y Guatemala Memoria del Silencio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Naciones Unidas (CEH).
4. Guatemala entre los países que critica trabajo de CIDH
Guatemala, México, Argentina y Chile han sido de los países que más han criticado la labor de la CIDH, al considerar que su trabajo ha sido parcial y politizado. Naciones que hasta ahora le han dado su apoyo, como México y Argentina, cuestionaron su gestión y sugirieron que los Estados no le dan fondos porque no confían en su trabajo.
Estás críticas “preocupan” al secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, que teme que los Estados de la OEA aprovechen su crisis financiera para debilitarla y quitarle atribuciones.
México impidió en abril que los expertos independientes de la CIDH siguieran con la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en 2014 después de que revelaran graves fallas en las pesquisas de la Fiscalía y cuestionaran la versión oficial.
5. Giammattei cierra tres entidades y crea una nueva comisión para la paz y los derechos humanos
Tres instituciones que nacieron de los Acuerdos de Paz dejarán de funcionar de forma individual para que sus visiones se integren en la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), que buscará mejorar las condiciones de vida y la armonía social.
Acuerd
La creación de la Copadeh fue anunciada en un acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, el primer acto de su tipo con el binomio presidencial, el Consejo de Ministros y el cuerpo diplomático durante la emergencia por el coronavirus.
Según el canciller Pedro Brolo, la nueva institucionalidad en derechos humanos aborda desafíos de los no había plena conciencia en 1996, cuando se firmaron los Acuerdos de Paz, como una mayor pobreza y pobreza extrema, migración, crimen organizado, conflictividad social en aumento y el coronavirus.
Comentarios
Publicar un comentario