TIPOS DE DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA

La Constitución Política de la República de Guatemala


La actual constitución Política, ley suprema de la República de Guatemala, fue promulgada el 31 de mayo de 1985 por una Asamblea Nacional Constituyente y entró en vigencia el 14 de enero de 1986.

Estructura de la Constitución:

La Constitución  consta de 280 artículos divididos en tres partes: La dogmática, la orgánica y la procesal.

La primera conformada por 139 artículos, contiene todos los derechos humanos, también conocidos con el nombre de fundamentales, los cuales se clasifican en tres grupos:


que Individuales (artículos del 3 al 46), dirigidos al ser humano como ser individual, desde el momento de su concepción.
  • Derecho a la vida.
  • Integridad personal física, psíquica y moral.
  • Libertad personal.
  • Peticionario ante las autoridades.
  • Libertad de expresión.
  • Protección de la libertad de conciencia y de religión.
  • Reunirse libremente y asociarse.
  • Identidad y la nacionalidad.
  • Propiedad privada.
  • Circular y residir en el territorio de un Estado.
  • Juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.
  • Presunción de inocencia.
  • Defensa.
  • No ser discriminado.
  • Derecho a trabajar.
  • Salud.
  • Cultura.
  • Protección y asistencia familiar.
  • Asistencia de niños y adolescentes. entre otras 
  • Niño De Dibujos Animados Sosteniendo Un Libro Con Agitando La Mano ...

q Sociales (artículos del 47 al 134) dirigidos al ser humano en grupo, por lo que aborda los derechos económicos, sociales y culturales.

  • el derecho a un empleo y a un salario,
  • el derecho a la protección social en casos de necesidad (jubilación, seguridad,social, desempleo, bajas laborales por causas de la salud, maternidad o paternidad, accidentes laborales),
  • el derecho a la vivienda,un hogar seguro
  • el derecho a la educación,
  • el derecho a la sanidad
  • el derecho a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública y
  • el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria.
  • Prensa2 | La integración en nuestro colegio

q Cívico-políticos (artículos del 135 al 137) reconocen las facultades que tienen los ciudadanos para organizarse, actuar en conjunto y alcanzar el desarrollo integral, así como los deberes ciudadanos.

  1. Servir y defender a la Patria.
  2. Cumplir y velar porque se cumpla la Constitución de la República.
  3. Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos.
  4. Contribuir a los gastos públicos en la forma prescrita por la ley.
  5. Obedecer las leyes.
  6. Guardar el debido respeto a las autoridades.
  7. Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley.
  8. Inscribirse en el Registro de Ciudadanos.
  9. Elegir y ser electo.
  10. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral.
  11. Optar a cargos públicos.
  12. Participar en actividades políticas.
  13. Defender el principio de alterabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República.
Guatemala: Paro nacional contra la corrupción

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qué son los derechos humanos

TIPOS DE DERECHOS HUMANOS

DESARROLLO GENERACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS